Protected by Copyscape Duplicate Content Detector

sábado, 27 de febrero de 2016

Pesto a la Genovese (casero y con nuestro toque)







Hace algún  tiempo prometimos que haríamos un pesto casero y lo compartiríamos con todos vosotros. Pues aquí esta calentita la receta hecha hoy mismo.

Necesitamos: albahaca, (mejor fresca) ajos, aceite de oliva, queso parmesano, y piñones. Nosotros los hemos sustituido por nueces. Sal, pimienta y perejil. 

Mortero y almirez en mano, añadimos, el perejil y la albahaca los cortamos a mano en trozos pequeños y  ponemos los ajos, las nueces, el queso parmesano, la sal y la pimienta. 




Le damos un primer majado (vamos darle al almirez y hacer brazo) 




Vamos añadiendo aceite de oliva y lo vamos ligando con los ingredientes, un segundo majado. 



A la vez hemos puesto a cocer pasta.





Una vez cocida la pasta la mezclamos, si queremos aprovechar hasta la ultima gota de la salsa, podemos reservar un poco de pasta cocida y ponerla en el mortero para que se lleve los restos. Lo ponemos a fuego lento y mezclamos y este es el resultado.





Buen provecho y buen finde!!!


Imágenes propias bajo la misma licencia del Blog. 



lunes, 22 de febrero de 2016

Terror de fin de semana: No hay pizza!!!



Tarde noche de fin de semana, prácticamente acabando el  mes, con el presupuesto mas bien agotado, en cristiano sin un duro y con ganas de pizza que no has comprado.

Hay pocas opciones, te aguantas y cenas otra cosa, o in extremis con mucha imaginación te montas tu propia pizza.

Necesitamos pan de molde preferible sin corteza o según el gusto del cocinero. Lo que queráis poner a la pizza y un horno. 



Nosotros le pusimos tomate natural, cebolla, queso en lonchas, orégano... 




jamón de york, jamón serrano, champiñones, lo que encontremos en la nevera. Una vez acabado se le espolvorea con queso rallado y se mete al horno precalentado a 150 º cinco minutos, al ser pan de molde se hace enseguida. 




Este es el resultado, con una ensalada o una sopa, o lo que apetezca es una cena. Buen provecho.


Imágenes propias, bajo la misma licencia que el Blog. 

viernes, 5 de febrero de 2016

Jabón de Alepo.



Los primeros jabones de la historia fueron emulsiones líquidas con textura similar a la de un gel, mezcla de tierras y plantas. La hierba saponaria combinaba bien con arcillas blancas, tipo caolín, y con cenizas. Las mezclas resultantes tenían que prepararse al momento para una función concreta, ya que no era posible endurecerlas dejándolas secar, ni almacenarlas o guardarlas. De hecho, la función primera de los jabones se centraba en desengrasar –sobre todo, lana- y en la limpieza de ropas de origen animal o vegetal.

El jabón duro –capaz de ser secado, almacenado, transportado  y comercializado- empieza con lo que aún hoy llamamos jabón de Alepo (Siria). Básicamente se trata de una mezcla de agua de manantial, hidróxido de sodio o sosa caustica (NaOH)  obtenido bien de la planta salsola kali o de sal marina, aceite de oliva virgen y aceite de laurel. La mezcla se saponifica permitiendo un largo proceso de secado, siendo el resultado totalmente duro y conservable. Conocido desde hace unos dos mil años, sigue elaborándose de forma artesanal.

La receta, con variantes, se difundió por el Mediterráneo occidental a partir de las cruzadas, en el siglo XII. Concretamente el jabón de Alepo es origen de los que conocemos como jabón de Marsella y jabón de Castilla.

¿Podemos hacerlo en casa? La pregunta del millón. Por supuesto que podemos.





Para saber más:



Jabón de Castilla.

Jabón de Marsella.


Imágenes: Wikimedia Commons.

jueves, 4 de febrero de 2016

La miel en los labios.






Cuando escuchamos la palabra miel a la mente nos vienen el limón, la leche, y cómo ayuda para mitigar los catarros o resfriados. Pero la miel tiene una larga historia, aquí va un poco más de ella.
Existen pinturas rupestres que muestran la recolección de miel, estamos hablando  hace unos  ocho mil años : los egipcios y los griegos la tenían como un producto sagrado con el que solían pagarse los impuestos. Se ha encontrado en excavaciones arqueológicas de hace unos dos mil años miel en vasijas que ha podido ser  ingerida tan solo con calentarla.

Según su origen vegetal podemos  encontrar :
Miel de flores, aquella que se produce del néctar de las flores.
Puede ser monofloral que proviene de tan solo el néctar de una flor y multifloral que proviene de varios néctares de diferentes flores, y dentro de las milflores existen  de la sierra, del desierto o de montaña.

Las néctares más  frecuentes son: Castaño, ulmo, tomillo, brezo, azahar, tilo, acacia, eucalipto, lavanda, cantueso... etc.

También existe la miel de bosque fabricada a partir de las secreciones dulces de áfidos, cochinillas y pulgones que chupan la savia de pinos, abetos, encinas y alcornoques.  En cristiano, las abejas ordeñan a estos insectos. Esta miel es mucho más oscura y de sabor  especiado y resinoso, y es utilizada  para usos médicos en Europa y Turquía.

La miel se utiliza en la gastronomía con mucha frecuencia, sobre todo en repostería y como acompañamiento de infusiones y tés. La miel absorbe la humedad del ambiente por eso se añade a pasteles y bizcochos para que se endurezcan más lentamente.

La miel virgen tiene enzimas que ayudan a la buena digestión y posee vitaminas y antioxidantes.La miel también tiene usos terapéuticos  y medicinales,  propiedades antimicrobianas, antisépticas  y cicatrizantes  (para saber más sobre todo esto consultar  publicaciones o páginas serias o a gente que sea especialista)

Sirve como alivio del resfriado como ya dijimos antes, pero no es recomendable que los niños menores de un año la consuman ya que los jugos gástricos de los niños no son ácidos por lo que si la consumen el estómago se convierte en un lugar muy adecuado para las esporas del Botulismo.

La miel también es un conservante. Su alto contenido en azucares mata levaduras y virus, y su baja cantidad de agua   permite la conservación.  En la antigüedad se mantenían los cuerpos de los muertos en miel para poder trasladarlos  a lugares lejanos, Alejandro Magno viajó desde Babilonia a Alejandría sumergido en ella después de muerto.

La miel también posee propiedades cosméticas ya que es suavizante  y astringente, por lo que forma parte de mascarillas y otros trucos caseros de belleza o productos cosméticos comerciales.

Por último y no menos importante su poder energético y calórico.  Su consumo es una fuente de energía rápida.


Como curiosidad podemos contar que hay mieles tóxicas para el ser humano y no para las abejas. Por todo lo dicho y seguro que  por muchas cosas más la miel debe ocupar un lugar importante en nuestro hogar.


Imagen propia bajo la misma licencia que  el Blog.