Protected by Copyscape Duplicate Content Detector

miércoles, 3 de julio de 2024

Cuscús en ensalada fresca


 

Para el calor, rápido, sencillo, sin horno ni fuego en la cocina. Necesitamos cuscús -normal o integral, al gusto- media taza de salmorejo frío, media de agua fría, sal, hierbabuena, especias al gusto, arándanos desecados, frutos secos (nueces, por ejemplo), unas pasas, aguacate, cebolla, pimiento verde, zanahoria rallada, tomate desecado, pepinillos en vinagre, un par de cucharadas de aceite de oliva, y zumo de limón.

Puede añadírsele, como en este caso, unos trozos de langostino cocido u otro complemento al gusto (queso de cabra, por ejemplo, o tofu) y unas frambuesas.

En una cazuela de barro poner el cuscús, la sal y las especias. Mojar con la mezcla de salmorejo y agua. Dejar unos minutos, removiendo, hasta que se hinche y adquiera la textura deseada.

Incorporar la verdura picadita, el zumo de limón, la hierbabuena y el aceite. 

Mezclar bien, decorar con las frambuesas y servir fresco, nunca demasiado frío.

Buen provecho.

Imagen propia, bajo la misma licencia que el blog.

domingo, 9 de junio de 2024

Helado artesano

 Nos regalaron unas cerezas de Catillo de Locubin  (Jaen)muy ricas. Y siendo dos tardaríamos en comérnoslas unos cuantos días. A si que ni cortos ni perezosos pensamos en comérnoslas de otra manera. En helado casero.




Necesitamos las cerezas, dos yogures griegos naturales sin azúcar, unas moras que también andaban por el frigo y una cucharada de propóleo. 

Las frutas en trozos pequeños, mezcladas con el propóleo y su se quieres podemos pasarla por la batidora. Nosotros lo hemos dejado sin pasar. Unas horas en el congelador para que se endurezca y este es el resultado.



Esta riquísimo y ya estamos pensando en hacer otras combinaciones. Buen provecho y si sabéis otras recetas se aceptan. Ante todo las tres BBB. (bueno, bonito y barato.)


Guille y Ainhoa


Imágenes bajo la misma licencia que el blog. 

sábado, 23 de marzo de 2024

Carbonara de aguacate

 


Puede sonar exótico, pero es un BBB de los que merecen la pena. Hemos usado pasta ecológica, cintas con cúrcuma. Pimienta, queso parmesano rallado, un aguacate, ajo, sal, unas tiras de panceta -o bacon, al gusto- y agua.

Mientras se cuece la pasta se mezclan sal, pimienta, queso y el aguacate en un mortero. O con batidora, aunque la mano suele dar mejor resultado.




Una vez hervida la pasta se añade a la mezcla un poco del agua de cocción. La panceta o bacon se doran al gusto junto con el ajo. El ajo se mezcla con la pasta de aguacate hecha en el mortero.

Rápido, otra ventaja del plato. Se mezcla la panceta con la pasta, se incorpora el contenido del mortero, y a la mesa. Sin más. Que aproveche, contadnos si la hacéis.



Imágenes propias, bajo la misma licencia que el blog.

viernes, 9 de febrero de 2024

Con Reina a los pies de la Alhambra




En Granada todo es posible, y más en una noche de jueves a los pies de la Alhambra en el marco incomparable del Mirador de Morayma

Tengo que confesar que hasta ahora nunca había asistido a un espectáculo de flamenco, ni de cante ni de baile, y llevando más de quince años aquí tiene un poquillo de delito. Sin duda fue por la puerta grande ya que junto a compañeras del curro asistimos al espectáculo de María Cortés "La Granaína" una pedazo de artista que está a la altura de la ciudad.



Un escenario en un pequeño salón al calor del fuego y en la intimidad entre amigos, fue el marco idóneo para lo que vivimos.  María y Alejandro tienen una complicidad enorme, y eso se ve y se siente desde el primer momento, algo esencial para su arte. Ambos nos hicieron viajar a través de canciones, de bailes, esencia del flamenco. 

Entre los sones de la Granada Mora y los quebrantos de los gitanos que supieron convertir su pena, su dolor y miseria en catarsis  disfrutamos ahora de un patrimonio inmaterial de la humanidad.

Pero todo esto son palabras, y lo que realmente remueve es ver cantar  por soleares, y bailar a María, y Alejandro acompañándola sacando lo mejor de su guitarra.


Fue un viaje en espacio y el tiempo, hasta el tan nombrado Boabdil nos visitó curioso al escuchar entre la música y la voz de nuestra anfitriona  sonidos familiares de tiempos mejores. 

Y con el pellizco en el estómago, con lo sentimientos a flor de piel, después de una primera parte dedicada al flamenco, pudimos disfrutar de la María más intima: sus trabajos, sus viajes, sus experiencias, sus canciones que cuentan lo que ella es. Milongas, boleros, un tango versionado como el sueño cumplido de regresar a su tierra. Granada. Si sentís curiosidad, podéis escucharlos en su Instagram.

Agradeciendo a María y Alejandro su invitación y esperando verlos de nuevo muy pronto. Les deseamos  lo mejor. 

Imágenes propias excepto la de la Alhambra, cortesía de Teresa.